Una de las preguntas más recurrentes entre los mexicanos cuando figuran con deudas impagas es «¿cuánto tiempo duro en Buró de Crédito?».
Esto es debido a que, en general, tiende a asociarse dicha situación a algo negativo, teniendo en cuenta que las entidades financieras niegan el crédito a quienes tienen un mal historial.
En la siguiente guía te contamos concretamente cuánto tiempo estarás en el Buró según tus adeudos registrados y qué hay de cierto en esas ofertas que te prometen borrarte al instante.
Índice
¿Cuánto tiempo tarda en borrarse el Buró de Crédito?
El tiempo de permanencia en el Buró será exactamente el mismo tiempo en que tardas en cancelar la deuda, siempre y cuando lo hagas en tiempo y forma.
Sin embargo, si decides no abonar la misma y esperar a que tu deuda expire, deberás tener en cuenta que el Banco de México establece que aquellos registros impagos de créditos atrasados desaparecerán del Buró de Crédito en un periodo que puede ir de uno hasta seis años, dependiendo de la deuda y de algunas cuestiones específicas.
En primer lugar, la deuda debe estar dentro de los siguientes parámetros:
- Ser una deuda por un valor final no mayor a 400 mil UDIS, es decir aproximadamente 2.5 millones de pesos.
- No encontrarse en proceso penal.
- Que el titular de la deuda no haya cometido fraude en alguno de sus créditos.
Si la deuda cumple con las condiciones previamente mencionadas, los tiempos estimados para que desaparezca de Buró de Crédito son los siguientes:
Monto de la Deuda | Tiempo necesario para que se borré del Buró de Crédito |
---|---|
Deudas menores o iguales a 25 UDIS | Pasado un año de antigüedad. |
Deudas de 25 a 500 UDIS | Pasados dos años de antigüedad. |
Deudas de 500 a 1000 UDIS | Pasados cuatro años de antigüedad. |
Deudas mayores a 1000 UDIS | Pasados seis años de antigüedad. |
¿Te pueden borrar del Buró de Crédito?
La respuesta rápida es NO. Lamentablemente hay muchísimos sitios webs que prometen borrar tu historial del Buró de Crédito en el acto con un costo asociado pero no se trata más que de fraudes cibernéticos.
Ante la necesidad y urgencia de las personas afectadas, su perfecta oferta de borrar tus deudas, actualizar o incluso «restaurar a cero» tu historial crediticio es completamente tentador.
Para que puedas identificarlos en su accionar habitual suelen solicitar tus datos personales para luego cometer delitos de robo de identidad y además piden el pago adelantado de un monto de dinero para garantizar el servicio.
Es fundamental que recuerdes que NO existe forma alguna de que un tercero borre la información crediticia de una persona o empresa en los sistemas de Buró.
Por tal motivo te recomendamos firmemente no contratar los servicios empresariales que prometen limpiar tu historial.