Claves de observación de Buró de Crédito

Las claves de observación de Buró de Crédito se asocian a la columna de «Histórico de Pagos» y se tratan específicamente de claves que identifican cada caso en particular respecto a su registro de pagos previos.

En la siguiente guía te contamos todas las claves de observación para Buró de Crédito que existen y qué significa cada una.

Buró de Crédito Claves de Observación: ¿Qué significan y para qué sirven?

Su principal objetivo es ayudar a que las distintas instituciones puedan reconocer con mayor precisión y facilidad el potencial comportamiento y administración de créditos en función a tu pasado.

En otras palabras, determina si eres un buen candidato para acceder a los productos financieros o no.

En la siguiente tabla te detallamos todas las palabras claves de observación para Buró de Crédito:

Clave de ObservaciónSignificadoInterpretación
ADCuenta o monto en aclaraciónSignifica que la cuenta o algún monto del crédito se encuentra actualmente en aclaración por una solicitud del cliente.
CACuenta al corriente vendida o cedida a un usuario de una sociedadSignifica que el acreedor vendió su cartera al corriente a un tercero de otra sociedad.
CCCuenta cancelada o cerradaSignifica que el crédito fue cerrado por solicitud del cliente o por decisión de la institución otorgante.
CDDisminución del monto a pagar debido a un acuerdo con la Institución y ajuste al plan de pagosSignifica que el crédito cuenta con un convenio que disminuye su factor de pago.
CLCuenta cerrada que estuvo en cobranza y fue pagada totalmente, sin causar quebranto.Significa que el cliente dejó de pagar, por lo cual el crédito fue enviado al área de cobranza, sin causar quebranto hasta el momento.
COCrédito en controversiaSignifica que existe incertidumbre jurídica sobre la propiedad de los derechos de cobro derivados del crédito.
CVCuenta que NO está al corriente, vendida o cedida a un usuario de una sociedadSignifica que el acreedor vendió su cartera con problemas de pago a un tercero de una sociedad.
ELEliminación de clave de observaciónSignifica que elimina cualquier clave de observación colocada con anterioridad.
FDCuenta fraudulentaSignifica que el crédito se utilizó fraudulentamente por el cliente y él mismo fue declarado conforme a una sentencia judicial.
FNFraude no atribuible al consumidorSignifica que el consumidor perdió o le robaron identificaciones o información con las cuales se cometió un fraude en su contra.
FPFianza pagadaSignifica que el cliente contrató una fianza para garantizar el cumplimiento de pago de un producto o servicio. La misma se hizo efectiva y el cliente no ha liquidado su obligación con la afianzadora hasta el momento.
FRAdjudicación o aplicación de garantíaSignifica que el bien fue adjudicado por el acreedor o se aplicaron las garantías del crédito por falta de pago mediante un proceso judicial de cobro.
En caso de que el saldo vencido no haya sido cubierto totalmente al momento de la adjudicación del bien, se reportará dicho monto.
GPEjecución de garantía prendaria o fiduciaria en pago por créditoSignifica que el pago del crédito se realizó mediante la ejecución de la garantía prendaria o fiduciaria.
IACuenta inactivaSignifica que actualmente la línea de crédito no está siendo utilizada por el cliente.
IMIntegrante causante de moraSignifica que es integrante de un grupo solidario o de banca comunal causante de mora.
ISIntegrante que fue subsidiado para evitar moraSignifica que es integrante de un grupo solidario o de banca comunal que fue subsidiado para evitar la mora de un crédito.
LCConvenio de finiquito o pago menor acordado con el consumidorSignifica que se negoció el adeudo remanente con base en una quita, condonación o descuento a solicitud del cliente y/o un convenio de finiquito.
LGPago menor de la deuda por programa institucional o de gobierno, incluyendo los apoyos a damnificados por catástrofes naturales y Contingencia Sanitaria por COVID-19 (Quita)Significa que se negoció una reestructura promovida por el otorgante, a causa de un programa propio o producto de un programa de apoyo gubernamental, incluyendo los apoyos a damnificados por catástrofes naturales y Contingencia Sanitaria COVID-19.
LOEn localizaciónSignifica que el usuario no ha podido localizar al cliente titular de la cuenta hasta el momento.
LSTarjeta de crédito extraviada o robadaSignifica que la tarjeta de crédito empresarial, corporativa o de servicio es reportada como extraviada o robada.
NACuenta al corriente vendida o cedida a un NO usuario de la sociedadSignifica que el acreedor vendió su cartera al corriente a un tercero NO usuario de una sociedad.
La venta obedece a decisiones de inversión por parte del otorgante y no por una experiencia desfavorable con el cliente.
NVCuenta que no está al corriente vendida o cedida a un NO usuario de la sociedadSignifica que el acreedor vendió su cartera con problemas de pago a un tercero NO usuario de la sociedad.
PCCuenta en cobranzaSignifica que el cliente dejo de pagar, por lo que el crédito fue enviado y se encuentra en el área de cobranza.
PDPrórroga otorgada debido a un desastre naturalSignifica que hay una prórroga por causa natural. Los apoyos DENA cubren las viviendas que hayan tenido daño masivo, es decir, si además de la casa se dañaron otras con crédito de Entidades Gubernamentales.
Apoyos DENA refiere a programas Gubernamentales donde se otorgan apoyos y subsidios.
PEPrórroga otorgada al Acreditado por situaciones especialesSignifica que existen situaciones especiales que pueden ser prórrogas por huelga o prórrogas con intereses con y sin capitalización.
PIPrórroga otorgada al Acreditado por invalidez, defunciónSignifica que si el Acreditado llega a tener una incapacidad parcial permanente del 50% o más, o una invalidez definitiva, la Entidad Gubernamental apoya con una prórroga especial hasta por dos años, durante la cual no se tendrá que pagar el crédito y no se generarán intereses. Si al término de ese tiempo el Acreditado no ha vuelto a tener una relación laboral y cumple con los requisitos legales establecidos, la Entidad Gubernamental, a solicitud del acreditado, libera el adeudo y cancela el crédito.
PRPrórroga otorgada debido a una pérdida de relación laboralEn este caso significa que de acuerdo con la legislación aplicable, cuando un trabajador pierde su empleo, éste tiene derecho a disponer de una prórroga para el pago de su crédito por 12 meses consecutivos o 24 como máximo durante la vida del crédito. Durante la prórroga total no le será requerido al acreditado el pago periódico, pero su adeudo se incrementará por la acumulación de intereses, es decir, que al término de la prórroga el saldo del crédito será mayor que cuando ésta empezó y aumentará el plazo en que se terminará de pagar el crédito.
RACuenta reestructurada con o sin pago menor, por programa institucional o gubernamental, incluyendo los apoyos a damnificados por catástrofes naturales y Contingencia Sanitaria COVID-19.Significa que se negoció una reestructura promovida por el otorgante, en razón de un programa propio o producto de un programa de apoyo gubernamental, incluyendo los apoyos a damnificados por catástrofes naturales y Contingencia Sanitaria COVID-19.
RIRobo de identidadSignifica que el crédito se otorgó fraudulentamente con documentación falsa del cliente.
RFResolución judicial favorable al clienteSignifica que el cliente obtuvo una resolución judicial favorable respecto de un crédito. Se debe eliminar toda referencia a un incumplimiento.
RNCuenta reestructurada debido a un proceso judicialSignifica que el crédito fue reestructurado debido a la conclusión de un proceso judicial sin incluir aquellas cuentas reestructuradas derivadas de un proceso judicial favorable al cliente.
RVCuenta reestructurada sin pago menor, por modificación de la situación del cliente a petición de ésteSignifica que la cuenta se reestructuró debido a que se modificó la situación del cliente por pedido del mismo.
Estas cuentas no han reportado pagos menores (quitas, condonaciones o descuentos).
SGDemanda por el OtorganteSignifica que existe una demanda interpuesta por el Otorgante de Crédito en contra del cliente. La información se irá actualizando de acuerdo al resultado de la demanda.
UPCuenta que causa quebrantoSignifica que el saldo del crédito es reportado como pérdida total por la institución otorgante.
VRDación en pago o rentaSignifica que existe una dación en pago ofrecida por el cliente a causa de incapacidad de pago o bien, en caso de créditos hipotecarios, cuando el otorgante recuperó la posesión del bien mediante un proceso especial de cobranza y se lo está arrendando al mismo cliente.
Cuando el saldo deudor no haya sido cubierto totalmente con la dación en pago, se deberá reportar el monto del saldo no cubierto.
DDeclarativaSignifica que si efectuaste una aclaración a algún crédito de tu empresa y el Otorgante de Crédito resolvió que la reclamación no procede o procede parcialmente, tienes derecho a solicitar que se incluya un texto de hasta 1,000 palabras en tu Reporte de Crédito Especial.
En la declarativa podrás explicar el motivo de tu inconformidad con la información registrada en el Reporte.
Autor

Sobre Ángeles Arca

Hola, mi nombre es Ángeles y soy la redactora de este blog. Intento aportar mi granito de arena para ayudar a las personas a realizar sus trámites de forma fácil.

Ver todos los contenidos de Ángeles Arca
Consultar Crédito