¿Qué es el Buró de Entidades Financieras?

Muchas son las consultas acerca del Buró de Entidades Financieras sobre su significado y sus diferencias con el Reporte Especial.

Lo primero que debes saber es que gracias a él podrás comparar y evaluar a todas las entidades financieras, los productos y servicios que ofrecen cada uno para luego poder elegir la mejor opción según tus necesidades.

A continuación te contamos con más detalles de qué se trata y cómo se consulta el Buró de Entidades Financieras.

¿Qué es el Buró de Entidades Financieras y para qué sirve?

En términos sencillos, se trata de una herramienta de consulta y difusión con la que cada persona podrá tener conocimiento detallado acerca de los productos que ofrecen las entidades financieras. Por ejemplo podrán conocer:

  • Las comisiones y tasas vigentes para cada producto ofrecido.
  • Las reclamaciones que tienen los usuarios a lo largo de su trayectoria.
  • Las prácticas no sanas en qué incurren si existiesen.
  • Las sanciones administrativas que les han sido impuesto por mal manejo de operaciones.
  • Las cláusulas abusivas de sus contratos si las hubiere.

En otras palabras, el Buró de Entidades Financieras brinda transparencia organizacional, permite saber quién es quién en cada entidad, que historial tiene y como es su valoración general en el mercado de cara al usuario

Aclaración

El principal objetivo del Buró de Entidades Financieras es facilitar una administración responsable de los productos y servicios financieros al conocer a detalle sus características de origen.

¿De dónde se obtiene la información del Buró de Crédito de Entidades Financieras?

El Buró incluye información recopilada, procesada y evaluada por la CONDUSEF que recibe de:

  1. Las distintas entidades financieras.
  2. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
  3. La Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro.
  4. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
  5. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
  6. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
  7. El Banco de México.

¿El Buró de Entidades Financieras es lo mismo qué Buró de Crédito?

Definitivamente no y es importante que lo tengas en claro.  En la siguiente tabla encontrarás de forma clara y sencillas las diferencias entre Buró de Crédito y Buró de Entidades Financieras.

Buró de CréditoBuró de Entidades Financieras
Puedes encontrar la información sobre cómo se comporta cada persona o empresa en el manejo de sus créditos tanto con instituciones financieras como con entidades comerciales.En él podrás verificar el comportamiento de las entidades financieras y las características de sus productos y servicios.
Es una herramienta destinada a ayudar a las entidades financieras al momento de otorgar distintos productos.Conjunta en un sólo espacio diversa información del sistema financiero.
Conforma un historial crediticio y financiero de cada persona en particular.Es una herramienta que contribuye al crecimiento económico del país
Promueve la competencia entre las entidades financieras.
Impulsa la transparencia al revelar a los usuarios información sobre las entidades y sus productos.
Facilita a las personas un uso responsable de los productos y servicios financieros al conocer a detalle sus características.
Importante

Debes tener en cuenta que el Buró de Entidades Financieras se actualiza cada 3 meses por lo cual recomendamos consultarlo de forma frecuente para mayor garantía.

Autor

Sobre Ángeles Arca

Hola, mi nombre es Ángeles y soy la redactora de este blog. Intento aportar mi granito de arena para ayudar a las personas a realizar sus trámites de forma fácil.

Ver todos los contenidos de Ángeles Arca
Consultar Crédito